top of page
  • Foto del escritor: Guillermo Romero Ismael
    Guillermo Romero Ismael
  • 20 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2019

Grabe esta canción de la mano de un genial Gitarrista y amigo de la infancia, Daniel Ríos.Fue en la tarde de un mayo otoñal, cuando decidimos juntarnos y hacer esta obra que me diera con los años la razón tan bella de saber, que va a perdurar, aún cuando yo muera. Digo esto, porqué recibí de sus autores el halago puro y sincero por parte de ellos, agradeciéndome que haya elegido su obra para ponerla en mi voz.


Daniel Toro, autor de la música y un eximio maestro del canto popular argentino, me dijo: Es la versión más hermosa que he escuchado, en ella, el registro de tu voz y el hecho de haberla gravado en Italiano, la hace especial y maravillosa.

Ariel Petrochelli, autor de la letra, Ilustre poeta que diera nuestra tierra, fue un mediodía por mi casa para escuchar su obra grabada, tal fue su asombro, que de su boca al término de la misma me dijo: Esto es sublime, mejor no podia ser, tu voz es clara, pura, refleja el amor de aquella maestra de San Carlos, enclavada en una escuelita de los valles Calchaquies, para ella escribí este poema que ahora tú interpretas con tanta maestría y en Italiano, dándole los armónicos justos a tu voz que realmente es extraordinaria.


Yo solo atiné a decir, gracias a usted y a Daniel Toro maestro, que se juntaron para hacer esta joya de canción, que yo tome prestada.


Cabe destacar que la traducción al Italiano le pertenece a la Doctora en Filólogia Italiana: Ana Isabel Fernández Valbuena, a ella le debo gran parte de este éxito, porqué sin ella, no hubiese podido plasmar mis emociones, ya que el idioma italiano permite un sonido distinto, diferente.

Hicimos una sola toma con Daniel Rios, nunca la ensayamos y nunca la habíamos preparado, los dos la conocíamos y aproveché que él terminaba de grabar para otra gente y le dije:

- Quédate Daniel, grabemos un tema juntos, así, de una, salga lo que salga, vos seguime y toca como la sientas, yo haré lo mismo.

Le di la tonalidad, tocó unos acordes y me dijo:

- Cuando quiera maestro grabamos.


Cerré la puerta del estudio y largamos, jamás nos miramos, sólo nos escuchamos y nuestras emociones, impregnadas de sentimientos a flor de piel, quedaron para siempre en la memoria de aquella tarde otoñal, en la que Dios estuvo presente.


Jamás, nunca jamás , volví a vivir una experiencia tan genuina y pura, donde el talento pudo más que nosotros. mismos.


PARA IR A BUSCARTE / PER ANDARTE A TROVARE (Canción) De: Ariel Petrochelli - Daniel Toro.


Pertenece al Album:

"EN LA MEMORIA DE MI VOZ".


Grabado en Salta - Argentina.

Mayo - Septiembre de 1996. Estudio C2000

Ingeniero de grabación: David Gonzáles.

Diseño de tapa y contratapa: Fabio Andres De Salterain.

Fotografias: Bernt Noelle ( Minchen - 1996 )

Músico: Daniel Rios.

Intérprete: Guillermo Romero Ismael


Suscríbete a mi canal de You Tube :

y mi blog:


  • Foto del escritor: Guillermo Romero Ismael
    Guillermo Romero Ismael
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2019

EN LA MEMORIA DE MI VOZ.


Representa aquel pasado reciente, aquella historia de mi niñez que insentivada por mis padres, se fue acrecentando. Yo era apenas un niño que podia recitar " Argentino hasta la muerte " o cantar la " Zamba del Gerrillero" con el ímpetu y fervor más puro de un genuino cantor del pueblo y así, bajo la mirada atenta del destino, fui hilvanando canciones con mi voz y mi guitarra.Con sólo ocho años sentí por primera vez el desarraigo y fue cuando estando en el cuerpo de exploradores Adalides de Salta, bajo la dirección del entrañable profesor Visentini; viajamos a Antofagasta (Chile).A mi regreso, me había ganado el corazón de todos y comencé a ser para mi gente " El pamperito" seudónimo que acompaño mi infancia y mi juventud .


" EN LA MEMORIA DE MI VOZ " es una herencia inolvidable, un conjunto de sueños y sentimientos, donde se acentaron las bases de lo que hoy es mi carrera. Soy Guillermo Romero Ismael ( Tenor ) y es un orgullo representar dignamente el canto de mi país, respetando su inmenso valor cultural.

---------------

Aquel Lucero que ves en lo Alto de la nada, es un poquito de mi que te habla de esperanza.

Por si llegará a pasar, que un día de estos no vuelva.

Aquel Lucero que ves en lo alto de la nada, será un poquito de mi que te habla de esperanza.


EL MINERO. (Canción andina) De: LITO NIEVA - RENÉ SANMILLAN


Grabado en Salta - Argentina.

Mayo - Septiembre de 1996. Estudio C2000


Ingeniero de gravacion: David Gonzáles.

Diseño de tapa y contratapa: Fabio Andres De Salterain.

Fotografias: Bernt Noelle ( Minchen - 1996 )

Músicos:

David Gonzales: Piano, Guitarra acústica, Percucion, Bajo electrónico.

Lito Nieva: Armonía, Guitarras.

Marcelo Rodriguez: Guitarras.

Alfredo Villegas: Guitarras.

Víctor Hugo Guari: Charango, vientos zamponias, sueñas.

Jorge Omar Aguero: Charango, moxeño, quenacho.


Suscríbete a mi canal de You Tube :

y mi blog:



© 2020 GUILLERMO ROMERO ISMAEL / All rights reserved.

bottom of page